Mostrando entradas con la etiqueta Deco Maison / Home Decor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deco Maison / Home Decor. Mostrar todas las entradas

Otoño Invierno 19´/ Tendencias Deco

[Tendencias Deco ]



Compartimos algunas tendencias Deco de la Temporada Otoño Invierno 2019 verificadas por el querido interiorista José Arroyo para Vogue en español.
.
L O S N U E V O S M A T E R I A L E S : .
El corcho y el esparto. Aunque estos materiales eco llegan como nuevos invitados, la madera seguirá siendo la estrella. .
Los interiores escandinavos son la tendencia más vista junto con el color blanco, eso sí, se depura y pasa a ser menos bucólico, más minimalista y funcional en 2019. .
.
El terrazo, por su parte, volverá a relucir en las encimeras de las cocinas, será el material perfecto para realizar estanterías integradas en los muros o levantar arcos que separen distintas estancias. .
.
W A B I S A B I Y J A P A N D I, viento del este y viento del oeste. .
La filosofía japonesa gana terreno gracias al llamado estilo W a b i S a b i , que consiste en aprovechar la belleza de lo antiguo, de lo imperfecto. Esto nos lleva a reciclar y aprovechar elementos viejos.

Y el estilo J a p a n d i , que combina el estilo nórdico con el japonés, es el que dirige la batuta en los salones.


.
Los M U E B L ES de estructura metálica, otro gran acierto. Destacan en espacios neutros. Los sofás, por su parte, cada día se usan más bajos y están pensados para recostarse más que para sentarse.
.
La L U Z siempre indirecta. Todos los espacios deben tener puntos de luz que refuercen zonas concretas y elementos que potencien y proyecten el espacio. La tendencia a desnudar la estructura de los propios edificios sigue latente durante todo este año. .
.
L O S C O L O R E S cravings y clásicos.
Se trata de paletas radicalmente opuestas pero complementarias. Entre los cravings están el rojo picante, el naranja flamenco dulce y el púrpura intenso. Los clásicos tienden hacia la naturalidad: el cisne blanco, el color camello, el verde azulado intenso, la franela gris, el caviar negro y el rojo burdeos.


.
¿Les sorprende alguna en especial? .

Ph. Heal’s / Deny Designs /

Especial AROMAS

¿Nos estaríamos sintiendo con un poco de fiaca a la mañana?... O por acostarnos tarde, ¿nos desvelamos?.... Ok, no problem!. Hay herramientas súper genuinas y adorables a mano para ayudarnos a resolver estas pequeñas falencias: ¡Los aromas!

Por eso voy a seguir profundizando en el poder de los aromas (recuerdan que hablamos sobre ellos en nuestro último especial dedicado a las flores), con un breve recorrido por la historia de la aromaterapia. Y también quiero compartir con ustedes algunas ideas prácticas para activar con velas, sahumerios y esencias la vibra hogareña.


Hagamos un mini repaso por la historia...

En el siglo IV antes de Cristo, Hipócrates, el llamado “padre de la medicina”, fue un gran defensor del uso de la aromaterapia en el baño y en los aceites de masaje. Él ha utilizado desde el comienzo los aromas con fines medicinales. En el 1500 a.C, se supo que los egipcios usaron la aromaterapia para hacer desodorantes, y los sacerdotes, en particular, la utilizaron para embalsamar los cuerpos de sus faraones, creyendo que eran favorables para los dioses. En Europa, en el siglo XVI,  se popularizó el uso de aceites esenciales para perfumería con el descubrimiento científico del alemán Hieronymus Von Braunschweig y la redacción del primer manual técnico sobre destilación. 

Pasaron los siglos y el arte de la utilización de los aromas para distintos fines perduró en el tiempo.

Antes de seguir, ¿sabemos qué es la aromaterapia?... Si partimos del significado etimológico, sabemos que la palabra “aroma” significa olor dulce, y “terapia”, tratamiento diseñado para curar. Y fue el perfumista francés René Gattefosé quien en los años 30, luego de sufrir quemaduras en su laboratorio y recurrir al aceite de lavanda como medicina, acuñó el término aromaterapia, dejando asentado que los aceites esenciales además de tener un gran potencial aromático son terapéuticos. René quedó asombrado del poder curativo de la lavanda, luego de observar que no tuvo infecciones ni cicatrices tras semejante accidente. 

Dicho tooodo esto, aprovecho para reafirmar que no se tratan de aromas sin propósito que ambientan un espacio determinado. Es mucho más. Pueden recargar la energía del ambiente, convertir ondas densas en livianas, ayudarnos a concentrarnos o a relajarnos.



Yo digo que es casi como el “botiquín” imprescindible que toda casa debe tener para revertir situaciones de stress, enojos, tristezas y desequilibrios energéticos en general.
Les propongo comenzar con estos 5 aromas (¡y después cuenten cómo les va!)

Jazmín: De olor dulce, tiene la capacidad de reducir el estrés y los problemas para dormir. También se usa mucho para reducir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

Lavanda: es genial para reducir la ansiedad, el dolor de cabeza y los problemas musculares asociados con el stress. Ah! Y unas gotitas de aceite esencial sobre la almohada aseguran un buen descanso.

Rosa: También es increíblemente eficaz para conciliar el sueño. También suele decirse que combate el cansancio del día y hasta logra resguardarnos de la depresión. 

Canela: Ayuda a motivarnos para hacer ejercicio, nos ayuda a encontrar el equilibrio emocional y a bajar los niveles de ira. Nada mal, ¿no?

Eucaliptus: Me transportan al bosque, ¡lo amo! Y ayuda además de relajar y bajar niveles de aceleración a respirar mejor. Es ideal para esta época del año.

Podemos elegir aceites, velas, jabones. ¡Todos son válidos para alcanzar el objetivo de vivir en armonía! Te espero en ambas tiendas para hacer un viaje sensorial y encontrar aquellos que más estés necesitando.

★ Petite Margot | Château Vicente López
Miguel de Azcuénaga 1186, Vicente López, Buenos Aires.
T: 4796-1619
Lunes a Viernes de 10.30 a 19:30 hs
Sábados de 10 a 14 hs

★ Petite Margot | Château Lomas de San Isidro
Obispo Terrero 3030, Lomas de San Isidro, Buenos Aires.
T: 4519-3457
Lunes a Viernes de 10 a 19 hs
Sábado de 10 a 14 hs

Con cariño,
Gaby.

Renovation at Home :: Vitrinas que enamoran

¿Sabías que las vitrinas ayudan a crear luz y personalidad en los rincones donde son ubicadas?

Además de decorar (¡que no es poco!), son super funcionales. Podés destinarla para guardar vajilla, tesoros familiares, colecciones de objetos que te llamen la atención.  Personalmente, ¡las amo!

Les comparto algunos hallazgos en el mundo online que valen la pena conocer, y por qué no utilizar de inspiración al momento de diseñar nuevos espacios en tu hogar.

¡Que disfrutes del recorrido visual y que tengas un hermosísimo viernes!

 boligmagasinet.dk

Ciboney Net

Ciboney Net

 boligmagasinet.dk

 boligmagasinet.dk

 boligmagasinet.dk

boligmagasinet.dk

 Kenay Home

Manner Biz

Aprovecho a invitarlos a ambas tiendas para conocer todos los hallazgos de autor que llegaron estos días (hay muebles bellísimos, aromas, papelería, tesoros de Herabario y más!)

★ Petite Margot | Château Vicente López 
Miguel de Azcuénaga 1186, Vicente López, Buenos Aires.
T: 4796-1619
Lunes a Viernes de 10.30 a 19:30 hs
Sábados de 10 a 14 hs
★ Petite Margot | Château Lomas de San Isidro
Obispo Terrero 3030, Lomas de san Isidro, Buenos Aires.
T: 4519-3457
Lunes a Viernes de 10 a 19 hs
Sábado de 10 a 14 hs

¡Hasta la próxima!
Gaby

Especial Almohadones

En casa, desde hace años los textiles son uno de los aliados principales a la hora de pensar cómo descontracturar espacios. Además, son garantía de calidez, color, y si aprendemos a combinarlos, de armonía. ¡Y encima son lo más de los más para tirarnos a leer o ver nuestra serie favorita!


Los almohadones》son EL recurso. Por todo esto se merecían un apartado especial, ¿no les parece? Aunque este post sólo auspiciará de preámbulo con tips e ideas para ya poner en acción;  en los sucesivos encuentros abordaremos cuestiones relacionadas con tipos de hilados, texturas y tramas, tonos, últimas tendencias y lo que hoy ofrece el mercado.

Desde Petite Margot les compartimos una fórmula que nos ayuda a definir los colores y los tamaños a la hora de combinar almohadones en camas y sofás.Para la cama buscamos dos almohadas (tres como mucho si hablamos de King Size) de respaldo más grandes que el resto + dos almohadones o almohadas más pequeñas haciendo contraste entre tonos neutros y estampados más "arriesgados". Hay quienes incorporan una variante que actúe de toque distintivo de toda la deco pero nosotras terminamos inclinándonos siempre por la simetría del paso anterior. 


Si prefieren salir de la línea más "conserva",  y eligen jugar con colores estridentes y combinaciones más osadas, desde aquí siempre sugerimos arrancar probando con tamaños "prudentes" a fin de evitar un impacto visual que resulte demasiado imponente en el espacio.  ¡Hay que animarse a probar!


El lado B sería una composición súper neutra y una figura estelar, llamativa tanto por tono, tamaño y/o textura


Ahora observen el toque divertido que otorga el almohadón estampado de la foto inspiración.



{ Ph  Pinterest } 

Otra de las bondades que adoramos de los almohadones, es el don que tienen para destacar o acentuar un rincón. Una pieza de color fuerte acompañado por lo menos por tres o cuatro almohadones en tonos neutros o pasteles son infalibles.  

 {Ph Daniel Karp para Petite Margot }


{Ph Daniel Karp para Petite Margot}

Si hablamos de sofá en escuadra (el viejo y querido esquinero), está buenísimo aprovechar las esquinas -valga la redundancia- con almohadones y de esa manera, el ángulo de unión no queda confinado al olvido. Todo lo contrario, se convierte en un espacio de asiento cómodo y mullido.

Ahora bien, tengan en cuenta que estas son simplemente nuestras apreciaciones sobre el tema, pero en diseño y deco; -si bien hay ejes rectores que hablan de un ABC + las cuestiones de tendencias-, todos ellos coexisten con la subjetividad de los usos y costumbres, con el gusto y la estética de cada uno de nosotros. Y sinceramente, no hay nada mejor que habitar espacios funcionales que se adecuen a las propias expectativas de lo armónico (los objetos, las texturas, estampados y el color son recursos que tenemos a la mano para conseguir este fin)


Otra cosa que personalmente suelo hacer, es tomar los colores de un objeto importante en mi habitación (un cuadro grande, por ejemplo) y de la habitación de mis hijos (un mural enorme que marca el ritmo de la paleta de todo el lugar) y replicarlos en otros accesorios, en este caso los almohadones, claro.


{ Ph Petite Margot }

Y ustedes, ¿cómo habitan sus almohadones?

Los esperamos con toda nuestra propuesta en textiles y asesorarlos si así lo desean
¡Hasta pronto!


{ Ph Daniel Karp para Petite Margot } 

★ Petite Margot | Château Vicente López 

Miguel de Azcuénaga 1186, Vicente López, Buenos Aires.
T: 4796-1619
Lunes a Viernes de 11 a 19:00 hs
Sábados de 10 a 14 hs

★ Petite Margot | Château Lomas de San Isidro

Obispo Terrero 3030, Lomas de san Isidro, Buenos Aires.
T: 4519-3457
Lunes a Viernes de 10 a 19vhs
Sábado de 10 a 14 hs

A L F O M B R A S

Son aliadas indiscutidas para generar calidez en los espacios que habitamos. Visualmente restan rigidez y, literalmente, contribuyen a despegar el mobiliario del piso delimitando un sector; enmarcando y destacando una sector determinado.

En la actualidad contamos con un amplio espectro de opciones al momento de elegir alfombras. Existe una gran variedad de estilos, texturas, fibras, diseños y colores.
Es importante tener presente algunas cuestiones más técnicas para asegurarnos que la selección es funcional a nuestras necesidades; más allá del gusto o el sentido estético.

En líneas generales y dada su colocación se clasifican en tres grandes grupos:

1) MOQUETTE
Se trata de la alfombra perimetral, que va de pared a pared cubriendo toda la superficie de un ambiente. Se coloca directamente sobre la carpeta de cemento siempre y cuando esta última esté prolija y en perfectas condiciones.
Su terminación puede estar dada por un pequeño zócalo de la misma alfombra o de madera.

2) MODULARES
Alfombras pequeñas con base de caucho. Son de rápida colocación dada su presentación en módulos. Esto también facilita el recambio o movilidad de los mismos. Por ello, son ideales para usos transitorios en accesos y/o eventos.
Se instalan como la moquette (aunque en menor tiempo) y algunas traen una capa de PVC autoadhesivo que facilita la colocación. 

3) CARPETAS
Son las alfombras que se apoyan directamente sobre cualquier tipo de suelo y no requieren instalación ni pegamento.
Son ideales como elemento decorativo ya que nos permiten agrupar o destacar espacios.

Dependiendo del hilado, las texturas varían y se distinguen entre sí.Encontramos:

BOUCLE LISO 
Lana tejida en forma de pequeños rulos compactos alineados a la misma altura. Son de alta resistencia, las pisadas no se marcan y esto las convierte en una opción ideal para lugares de alto tránsito.
Se caracterizan por su alta durabilidad y fácil limpieza

BOUCLE ESTRUCTURADO
Al igual que la anterior, se trata de alfombras de gran resistencia al tránsito y fácil limpieza. La diferencia radica en que la lana es tejida en distintas alturas y esto genera varios relieves.

PELO CORTADO
Es menos resistente al tránsito, pero más mullida y decorativa. 
La alfombra de pelo cortado tiene un aspecto aterciopelado y una textura agradable al tacto. 
El precio y calidad varían según la cantidad de hilos.

TIPO FRIZE (PELO CORTADO) 
Como las anteriores es una alfombra de pelo cortado pero tiene un proceso especial de fijación en la torsión de los hilos, lo cual la convierte en una alfombra más resistente.
Súper recomendable para zonas de alto tránsito.

COMBINADOS 
En el mercado se pueden obtener alfombras de diseño combinado, es decir que se alternan los tipos de pelaje anteriormente mencionados.

Las hay de diferentes tipos de fibras, a saber:

LANA
Pueden ser confeccionadas con lana pura o con mezclas de nylon. 
La suavidad y la resistencia dependen directamente de la calidad de la lana. 
Deben ser protegidas de la humedad e insectos, sobre todo dada la vulnerabilidad a las polillas, es muy importante cotejar algún tratamiento para combatirlas.
Alfombra Triángulos 100 x 100 Lana. / Ph. DEPTO 51 https://depto51.com
NYLON
Es la fibra más dotada de propiedades, por ende tiene mayor resistencia y no se apelmaza ni se despeluza fácilmente, con lo cual es una alfombra apta para zonas de alto transito. 
En las mayorías de las ocasiones se las trata con aditivos haciéndolas fáciles de limpiar y de mantener.
Alfombra Bosque de Nylon / Ph. http://www.fisiopardal.es/

POLIPROPILENO
En un principio, este tipo de alfombras fueron diseñadas para ser utilizadas en sótanos, debido a su alta resistencia a la humedad, hongos, daños por agua, manchas, desgaste y electricidad estática,

Actualmente se utiliza en muchas lugares debido a su alta resistencia a todo. 
Es una fibra fuerte porque antes de ser tejida se la tiñe. Son de fácil limpieza.
Alfombra de Polipropileno / Ph. http://casadedesign.com/

POLIÉSTER
Si bien es de una calidad de duración menor al Nylon, es resistente al desgaste y aunque sufra de apelmazamientos, repele la humedad, resiste los hongos y las polillas. Es de fácil limpieza.
 Alfombra de Poliéster / Ph. https://www.fueradelonormal.com

ACRÍLICO
¡Cuenta con mucho a favor!
Es una fibra muy similar a la lana. De hecho, es la más parecida de todas las mencionadas anteriormente. 
Se fabrica para el uso comercial porque resiste a la suciedad, al moho, a los insectos y es muy fácil de limpiar.
Este tipo de material ofrece una gama muy amplia de colores.
Alfombra Kilim de acrílico / ph. http://www.leroymerlin.es/

FIBRAS VEGETALES ¡Son lejos mis preferidas!
 
Las alfombras hechas con fibras vegetales embellecen los espacios dándoles un aspecto fresco y natural. ¡Son sumamente cálidas!
Las encontramos en tonos naturales o teñidas con colorantes especiales.
Para evitar que sus puntas se deshilachen, habitualmente se les coloca una guarda de tela, cuero o cuerina en todo su perímetro (borde).

Lamentablemente, no son fáciles de limpiar.
El costo de estas alfombras suele ser alto. Máxime si son sometidas a tratamientos “anti manchas” (los cuales nos permiten, en el mejor de los casos, sacar la mancha un poco más rápido) 

En líneas generales, los tipos de fibras vegetales más conocidas son:

YUTE
- Fibra suave y poco resistente = económica
- Muchas posibilidades de hilados y colores
- Es sensible a las manchas y al agua
- No se recomienda usar en una zona de alto transito.
Alfombra de Yute / Pic. https://articulo.mercadolibre.com.ar

SISAL
- Este tipo de fibra es literalmente más duro y resistente porque disimula el desgaste
- Apto para ser utilizado en zonas de alto transito,
- Combinado con lana adquiero un poco de sensibilidad al tacto
Alfombras de Sisal / Ph. http://www.kiveka.com/

COCO
 
- Es la fibra más fuerte y resistente de todas. El tejido de estas fibras da como resultado una alfombra áspera y rústica.
- Existen en varios colores, texturas y tramas.
Felpudo de fibras de coco / Ph. http://diamantinos.com/

TATAMI
- Hilo a base de papel de arroz. Se teje de manera que queden pequeños espacios por los cuales circularía el aire.
- Se obtiene una alfombra suave al tacto. Se desgasta muy fácilmente
Alfombra Tatami / Ph. http://www.naturtex.es/

SEA-GRASS.
Su nombre significa “Pasto De Agua”.
Es una fibra marina, por ende, es resistente al agua y totalmente impermeable.

Alfombra de SeaGrass / https://es.dreamstime.com



Renovation at home - Moderno y funcional



La primavera parece instalarse con ganas y a nosotros esta excelente vibra cálida no hace más que potenciar nuestras ganas de seguir generando cambios positivos y prácticos en nuestros hogares.
Hoy nos enamoramos de un apartamento donde vive una pareja joven con un niño en camino, quienes priorizan la luminosidad, la sensación de limpieza, los detalles modernos combinados con muebles rústicos. Y por sobre todas las cosas resaltan la idea de que cada mueble y ubicación resulten práctico, funcional.  






Los invitamos a recorrer este Tour Deco enontrado el el site especializado The Design Files

Como siempre, los esperamos para conocer nuestras propuestas en textiles, almohadones, muebles y otros objetos de autor en ambas tiendas, y animarse a cambiar algo en sus hogares:

 Petite Margot Vicente López
Miguel de Azcuénaga 1186, Vicente López, Buenos Aires.
T: 4796-1619
Abierta de lunes a viernes de 10 a 18hs
Sábados de 10 a 16hs

 Petite Margot Lomas de San Isidro
Obispo Terrero 3030, Lomas de san Isidro, Buenos Aires.
T: 4519-3457
Lunes a Viernes de 10 a 18hs
Sábado de 10 a 16 hs

¡Que tengan una hermosa semana!
Con amor,

Gaby.

Renovation at Home - Rosa y en Madrid.

Y un nuevo fin de semana está llegando, con ganas de que el calorcito del hogar sea el bálsamo de relax y reconexión necesario con nosotros y nuestras familias. Nuestro hogar es nuestro templo, ese sitio donde todo lo que nos preocupa puede esperar y quedar puertas afuera.
ph Rocío Olmo

Los invito a vivenciar un sábado + domingo con experiencias de renovación caseras, música que nos haga bien, algo rico hecho en casa para comer. Compartir el calor del hogar es una de las cosas que más amamos del invierno.
Aprovecho a compartirles la propuesta pop y con tonos rosas que la interiorista Rocío Olmo diseñó en un apartamento de Madrid y salió publicada en el site especializado Vintage & Chic.





Y ustedes, ¿se animan al color rosa en sus ambientes?

Si quieren leer la nota completa, pueden hacer ¡un click acá

Recuerden que hoy estamos de GOLD FRIDAY - Especial Muebles y Almohadones -

10 % descuento con tarjetas
15 % descuento en efectivo

:: Válido en ambas tiendas ::

★ Petite Margot Vicente López
Miguel de Azcuénaga 1186, Vicente López, Buenos Aires.
T: 4796-1619
Viernes de 10 a 18hs
★ Petite Margot Lomas de San Isidro
Obispo Terrero 3030, Lomas de san Isidro, Buenos Aires.
T: 4519-3457
Viernes de 11 a 18hs



¡Los esperamos!